Los
exantemas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVG_AM_ke08-H7hgJ2hFDWYTRYxq2fvRsqcPVh4_z6LlRYwkYaw5qXIoE3oHjTn6Z32456stumiw3epN40uSlGwTy9jaKx7HYTQMtOTC2o-XvqihsDjAQSQtWTt7tio9TehJlH9_-mJ-0/s320/ex.png)
La mayoría de las
enfermedades exantemáticas se manifiestan durante la edad pediátrica.
Las causas que provocan la
aparición de un exantema en un niño pude ser muy variada y numerosa pero la
podemos dividir en diferentes grupos
Víricos
|
Bacterianos
|
Alérgicas
|
·
Sarampión
·
Rubéola
·
Eritema infeccioso
·
Fiebre del dengue
·
Adenovirus
·
Exantema súbito
· Entero virus no polio
·
Molluscum contagioso
|
·
Escarlatina
·
Síndrome de la piel escaldada
·
Síndrome de shock tóxico
·
Fiebre tifoidea
· Meningococo
·
Erisipela
|
·
Medicamentos
·
Alimentos
|
Para viral
|
Otros gérmenes
|
Enfermedades sistemáticas
|
·
Exantema asimétrico
·
Acrodermatitis papulosa infantil
·
Pitiariasis rosada
·
Pseudoangiomatosis eruptiva
|
·
Fiebre exantemática mediterránea
·
Enfermedad de lyme
·
Sífilis secundaria
|
Enfermedad
de kawasaki
Eritema
multiforme
Artritis
reumatoide juvenil
fiebre reumática
Eritema
nudoso
|
Síntomas
Las
erupciones pueden aparecer primero en las zonas sensibles del cuerpo,
extendiéndose en el tiempo.
Estas pueden picar y
causar hormigueo o escozor dependiendo
de que lo esté causando
Antecedentes
|
Síntomas y signos acompañantes
|
·
Edad
·
Vacunaciones previas
·
Enfermedades
exantemáticas pasadas
·
Ambientes epidémicos
·
Contactos con
enfermos
·
Exposición ambiental y con
animales
·
Tratamientos farmacológicos
·
Enfermedades sistemáticas
|
·
Fiebre
·
Síntomas respiratorios , digestivos o gripales
·
irritabilidad
·
Afectación mucosas
·
Pérdida de apetito
·
Adenopatías
·
Edemas
·
Signos meníngeos
·
Signos de shock
|
am
|
Tipos de lesión
|
Color
|
Distribución
|
·
Pápulas
·
Eritemas
·
Vesículas
·
Pústulas
·
Ampollas
·
Petequias
·
Equimosis
|
·
Rosado
·
Violáceo
·
Pardo
·
Púrpura
|
·
Localizado
·
Generalizado
·
Asimétrico
·
Centrípeto
·
Centrífugo
· Cefalorraquídeo
·
Pliegues
·
Palmas y plantas
|
El
Sarampión
Es una enfermedad respiratoria grave causada por un virus
síntomas
|
Vía
de trasmisión
|
daños
que causa
|
tos
|
Atreves de la tos y el estornudo de una persona
infectada
|
neumonía
|
fiebre
|
estando en la misma habitación que la persona
infectada.
|
Sordera
|
sarpullido
|
de una persona infectada incluso antes que ella
presente los síntomas.
|
Daño cerebral
|
Secreción nasal
|
la muerte
|
|
enrojecimiento de los ojos
|
Importancia
de la vacunación contra el sarampión
cuando un niño se vacuna, disminuye el brote de este.
Se administra a los 12 meses y a los 4 años.
cuando un niño se vacuna, disminuye el brote de este.
Se administra a los 12 meses y a los 4 años.
La
Varicela
Es una enfermedad infecto contagiosa frecuente en la
infancia.
Síntomas
|
Vía
de trasmisión
|
complicaciones
|
daños
|
fiebre
|
Al estornudar o toser
|
neumonía
|
convulsiones
|
Cansancio
|
Por el contacto con el líquido de las ampollas
|
encefalitis
|
sordera
|
Dolor de cabeza
|
Por la saliva
|
Infecciones bacterianas por rascarse
|
Daño cerebral
|
El
herpe zóster
En algunas personas que han tenido varicela, el virus se
puede volver a activar después de algunos años.
síntomas
|
Vía de trasmisión
|
daños
|
fiebre
|
No se puede trasmitir
|
Algunas cicatrices
|
náuseas
|
||
escalofríos
|
||
Hormigueo o dolor del área afectada
|
Síndrome
de reye
Es un daño cerebral súbito y problemas con la actividad
hepática que no tienen una causa conocida.
Se ha presentado en niños a quienes les han dado ácido
acetilsalicílico cuando tenían varicela o gripe.
síntomas
|
tratamiento
|
daños
|
vómito
|
Esteroides
para reducir la inflamación en el cerebro
|
Coma
|
comportamiento irascible y agresivo
|
Soporte
respiratorio (se puede necesitar durante un coma profundo)
|
Daño
cerebral permanente
|
Incapacidad para
permanecer despierto y alerta.
|
Líquidos por vía intravenosa para
suministrar electrolitos y glucosa
|
Crisis
epilépticas
Sin
tratamiento
|
|
el daño de este síndrome es irreversible
|
las
crisis epilépticas y el coma pueden ser mortales
|
Rubeola
Enfermedad infecciosa que Generalmente se manifiesta con
síntomas leves.
Síntomas
|
Vía
de trasmisión
|
Daños
en el embarazo
|
fiebre no muy alta
|
Con la saliva
|
aborto espontáneo
|
hinchazón de las glándulas
del
cuello.
|
al estornudar o toser
|
malformaciones cardíacas
|
aparición de manchas rojizas en la piel
|
Por el contacto con el líquido de las ampollas.
|
defectos en ojos y orejas
|
|
lesiones cerebrales
|
|
daños en el hígado
|
||
alteraciones óseas
|
Enfermedad
de Kawasaki o síndrome de los ganglios linfáticos mucocutáneos
Corresponde a una vasculitis o inflamación de los vasos
sanguíneos de pequeño o mediano calibre. Ocurre con mayor frecuencia en
lactantes y pre-escolares y suele tener una presentación aguda y auto limitada.
síntomas
|
tratamiento
|
daños
|
Ojos rojos
|
hospitalización
|
aneurisma
|
Labios rojos y brillantes
|
aspirina
|
ataque cardíaco
|
Lengua de fresa
|
gammaglobulina
|
inflamación del músculo cardíaco
|
Palmas de las manos rojas
|
arritmias
|
|
Manos y pie hinchados
|
||
Descamación de la piel
|
||
Dolor articular
|
Sífilis
Secundaria
•La sífilis
es causada por una bacteria llamada
Treponema Pallidum y cuyo desarrollo
tiene 3 principales etapas.
•Es la segunda etapa de la sífilis, esta etapa es la más
contagiosa de todas las etapas.
Tratamiento
La sífilis secundaria se trata con antibióticos
preferentemente con penicilina, aunque la Doxiciclina se puede utilizar como una alternativa para
las personas con alergia a la penicilina
La sífilis secundaria se pude curar completamente si se
diagnostica a tiempo, y se trata de manera efectiva pero si no se trata las
complicaciones de la sífilis secundarias están relacionadas con el desarrollo
de los síndromes asociados con la sífilis terciaria como:
Complicaciones
cardiovasculares (aneurisma, aortitis), lesiones destructivas en los huesos y
neurosifilis
Sífilis congénita
La sífilis secundaria sin tratamiento durante el embarazo
se puede diseminar al bebe en desarrollo lo cual se denomina sífilis congénita
Se transmite de la madre al niño a través de la placenta
durante el desarrollo fetal, al nacer casi la mitad de los bebes infectados con
sífilis mientras están en el útero mueren poco antes de nacer o después del
parto
Escarlatina
O también llamada escarlata, es una enfermedad infecciosa
bacteriana causada por un estreptococo del grupo A
síntomas
|
tratamiento
|
Posibles complicaciones
|
garganta muy enrojecida y adolorida
|
Antibióticos
por lo general es una enfermedad leve.
|
Fiebre
reumática aguda
|
sarpullido rojo con una textura del papel de lija
|
requiere
tratamiento para prevenir complicaciones
|
Problemas
óseos o articulares
|
piel de color rojo intenso en los pliegues
|
|
Infección
del oído
|
recubrimiento brusco sobre la lengua de color
blanco y el fondo de la garganta
|
|
Daño
hepático
|
dolor de cabeza
|
|
Neumonía
|
náuseas y vómitos
|
|
Hinchazón
alrededor del cerebro y la médula espinal (meningitis)
|
dolor en el cuerpo
|
|
Inflamación
de ganglios linfáticos o absceso
|
Fiebre
del dengue
La fiebre del dengue es una enfermedad infecciosa que
puede causar fiebre alta, dolor de cabeza y dolor por todo el cuerpo estos síntomas no suelen matar a las personas
Cuando un mosquito
pica a una persona ya afecta por la fiebre del dengue, éste queda infectado por
lo que contribuye a propagar la enfermedad a otras personas
síntomas
|
tratamiento
|
Posibles complicaciones
|
se inicia con una fiebre alta y repentina, a
menudo de 40 a 40.5° C
|
No
existe un tratamiento específico para la fiebre del dengue.
|
Convulsiones
febriles
|
Fatiga
|
Líquidos
si hay signos de deshidratación.
|
Deshidratación
severa
|
Dolores articulares y
musculares
|
Paracetamol
para tratar la fiebre alta.
|
|
Dolor de cabeza (especialmente detrás de los ojos)
Dolor de garganta Congestión nasal
|
Se
debe evitar ácido acetilsalicílico e ibuprofeno ya que pueden incrementar los
problemas de sangrado
|
|
Náuseas y
Vómitos
|
|
|
Fiebre
hemorrágica del dengue
Las personas afectadas por una fiebre hemorrágica del
dengue presentan los síntomas propios de la fiebre del dengue durante 2 a 7
días se puede experimentar algunos de estos síntomas son:
Náuseas y vómitos
Dolor abdominal
Dificultad para respirar
Como
prevenir esta fiebre
Siempre puedes contribuir
o a prevenir el contagio por la
fiebre del dengue evitando las picaduras de mosquitos.
Utilizar mosquiteros en puertas y ventanas .
Llevar camisa o palera con manga larga ,pantalones
largos, zapatos y calcetines cuando salgan al aire libre .
Utilizar a diario un repelente de mosquitos e insectos.
Fiebre
tifoidea
Es una enfermedad infecciosa sistemática que está
caracterizada porque el paciente presenta fiebre elevada y síntomas abdominales
causados por la infección de la bacteria salmonella typhi
síntomas
|
tratamiento
|
Posibles complicaciones
|
Fiebre alta por encima de 39.5°
|
líquidos y electrolitos
a través (vía intravenosa)
|
Hemorragia
intestinal (sangrado gastrointestinal severo)
|
indisposición general y dolor abdominal
|
Antibióticos
apropiados para destruir las bacterias.
|
Perforación
intestinal
|
Diarrea profusa.
|
|
Insuficiencia renal
|
Sensibilidad abdominal
|
|
Peritonitis
|
Dificultad para fijar la atención
|
|
|
Heces con sangre
|
|
|
Fluctuaciones del estado de ánimo
|
|
|
Lentitud, inactividad, sensación de letargo
|
|
|
El Herpes
Es una enfermedad
infecciosa inflamatoria de tipo vírico, que se caracteriza por la aparición de
lesiones cutáneas formando pequeños racimos y rodeadas de un halo rojo
El virus del herpes simple lleva a los síntomas
distintivos cuando infecta a diversas partes del cuerpo los sitios más comunes
de la infección incluyen la piel y las membranas mucosas de la superficie
Otras infecciones por herpes pueden afectar los ojos, la
piel u otras partes del cuerpo. El virus puede ser peligroso en recién nacidos
o en personas con sistemas inmunes debilitados.
Existen dos tipos de herpes simple:
El herpes simple tipo 1 frecuentemente causa llagas
labiales. También puede causar herpes genital.
El herpes simple tipo 2 frecuentemente es el que causa el
herpes genital, pero también puede afectar la boca.
El herpes simple se contagia por contacto directo.
Algunas personas no tienen síntomas. Otras presentan llagas cerca del área por
la cual penetró el virus al cuerpo. Éstas se convierten en ampollas que causan
picazón y dolor y posteriormente se curan.
La mayoría de las personas tiene brotes varias veces al
año. Con el transcurso del tiempo, los brotes se hacen menos frecuentes. Los
medicamentos que ayudan al cuerpo a combatir el virus pueden ayudar a mejorar
los síntomas y disminuir los brotes.